Autoridades de Jalisco ofrecen disculpa pública a familiares de personas desaparecidas.
En respuesta a una recomendación, autoridades de Jalisco como la Fiscalía General del Estado de Jalisco ofrecieron esta mañana su primera disculpa pública por un caso de desaparición forzada, reconociendo así la responsabilidad institucional y las omisiones cometidas hace casi 15 años.
La disculpa estuvo dirigida a los familiares de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, quienes desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 al salir de Ahualulco de Mercado y ya no se supo nada de ellos en los límites entre Jalisco y Zacatecas.
¿Qué se dijo en el acto público?
"El gobierno de Jalisco reconoce la responsabilidad institucional del entonces Procuraduría General de Justicia del Estado por violar los derechos de acceso a la justicia a la verdad y a la integridad personal de las víctimas indirectas directas e indirectas en la que lamentable suceso ocurrido hace 15 años aceptar esta recomendación es asumir con responsabilidad institucional las deudas que aún perseveran", señaló Salvador Zamora, secretario general de gobierno de Jalisco.
Durante el evento, el dolor y la frustración de los familiares se hicieron evidentes. María Natividad Guerrero Sedano, abuela del menor Diego, fue contundente al denunciar el trato recibido por parte de la Fiscalía de Jalisco.
"Hoy me doy cuenta nuevamente que la Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene sus prácticas de maltrato hacia las familias de personas desaparecidas tal y como lo hicieron cuando desapareció Dalia, Luis y otros. ¿Cómo es posible que tengamos que pasar por tanto dolor para que las autoridades busquen a nuestros seres queridos? ¿Cómo es posible que no tengan la voluntad de escucharnos y de realizar un evento digno para nosotras como familiares y víctimas indirectas?"
Salvador González de los Santos, fiscal estatal, dijo que trabajan cada día para atender los casos con profesionalismo y sensibilidad.
"Seguiremos trabajando con determinación para que hechos tan lamentables no se repitan nuestra labor está guiada por la convicción de garantizar el derecho a la verdad la justicia y la búsqueda de todas las personas desaparecidas"
El acto se realiza en cumplimiento a la Recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en la que se reconoce la afectación al derecho a la búsqueda, localización e identificación de las víctimas.
Fuente: Milenio Jalisco / Dalia Rojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario