Con moños morados de luto y blancos de esperanza, Teuchitlán recibirá a madres buscadoras, incluyendo Colima.
A iniciativa del párroco de Teuchitlán, Jalisco, Gustavo Navel Mora, madres buscadoras de todo el país, han comenzado a compartir la convocatoria para reunirse el próximo domingo 16 de marzo en esa ciudad de Jalisco, donde se realizará una jornada denominada “De oración y consuelo” para las familias de personas reportadas como desaparecidas.
A raíz del hallazgo de crematorios e instalaciones clandestinas en un rancho de Teuchitlán, donde se sospecha que cientos de personas fueron asesinadas y calcinadas, esa jornada convocada por la comunidad religiosa de Teuchitlán busca reunir a colectivos de búsqueda de diferentes estados, quienes acudirán para honrar la memoria de sus seres queridos y encontrar fortaleza en la fe. Allí serán recibidos con un gesto peculiar: se colocarán moños morados en señal de luto y moños blancos en señal de esperanza.
Entre los grupos asistentes tratará de estar presente el Colectivo Solidario de Colima, como lo confirmó Candelaria Huerta Pizano, integrante del grupo. En una entrevista con El Comentario, la activista destacó que las madres buscadoras colimenses han recibido el llamado a participar y, de ser necesario, están dispuestas a rentar un autobús para trasladarse al evento.
Huerta Pizano también resaltó el papel fundamental de las religiosas Carmelitas, quienes constantemente brindan apoyo a las madres buscadoras en todo el país. “Son religiosas que nos ayudan, que siempre están en oración, en contacto y respaldándonos. Nos mandan bendiciones. La familia de víctimas no localizadas desgraciadamente es muy grande”, señaló.
En el video de convocatoria del sacerdote Gustavo Navel y compartido en las diferentes plataformas de madres buscadoras, el clérigo resaltó el papel de Las Hermanas Carmelitas, quienes han jugado un papel clave en el acompañamiento de los colectivos de búsqueda, ofreciendo refugio, alimento y consuelo espiritual a quienes atraviesan el dolor de no saber el paradero de sus familiares. En diferentes partes del país, esos grupos de religiosas han abierto sus puertas a las buscadoras, dándoles un lugar donde descansar y fortalecer su lucha con esperanza.
La jornada consistirá en colocar moños morados en los domicilios y establecimientos del Municipio, con el fin de revertir el símbolo de horror que dejó la noticia de los campos de exterminio. Para demostrarle al mundo que aún hay esperanza.
El llamado a esa jornada de oración surge en un contexto de profunda consternación en Teuchitlán, Jalisco. El párroco expresó la tristeza y el asombro que vive la comunidad ante la crisis de desapariciones. “Desde los primeros días hemos querido invitarles a no ser insensibles al dolor de quien sufre”, dice el sacerdote, quien enfatiza que es momento de unirse en solidaridad y misericordia. Hizo un llamado a la comunidad a recibir a las madres buscadoras con los brazos abiertos y a sumarse a esta jornada de reflexión y apoyo.
Informó que la imagen del Señor de la Ascensión encabezará el encuentro con las familias buscadoras a las 11 de la mañana, en la entrada del pueblo, donde serán recibidas con una manifestación de apoyo y sensibilidad. Luego, a las 12 del día, se celebrará la Santa Misa en el templo parroquial, en honor a las víctimas. Posteriormente se realizará una ofrenda floral y se encenderá una vela en memoria de los desaparecidos.
En un mensaje a su comunidad, dice: “Hoy quiero hacerles llegar este mensaje de manera personal con el que quiero invitar a todos a participar y prepararnos para dar ese abrazo a todas esas personas que el próximo domingo vendrán a estar con nosotros”.
Las madres buscadoras agradecieron el apoyo de la comunidad parroquial y de Las Hermanas Carmelitas en esa causa.
Fuente: El comentario / Yensuni López
No hay comentarios:
Publicar un comentario